miércoles, 8 de septiembre de 2021

La ética del psicoanálisis II: el deseo del analista

 Equipo


Lic. María Pía Fracchia y Lic. Deborah Trovarelli




Introducción de la materia


Este año partiremos de la premisa: “No hay clínica sin ética”. 

La Ética es lo que diferencia al psicoanálisis de otras terapéuticas; porque pone como eje de la práctica el Deseo del Analista. Este es el único instrumento de la clínica que nos protege de no tomar el camino del poder ni de la sugestión. 

El deseo del analista, como operador, “debería” presentarse por fuera de la historia personal y subjetiva del practicante, y ponerse en juego desde allí en la interpretación. Sin embargo, inclusive este deseo tiene fundamentos neuróticos, anoticiarse de ellos es lo que permitirá poder hacer algo con eso. 

En esta segunda mitad del año abordaremos el concepto “Deseo del Analista” como eje fundamental; intentando rastrarlo en la obra de Freud y Lacan para ir articulándolo en con la practica clínica. 

Los invitamos a participar activamente!!!



Para la clase del viernes 27 de agosto



 Freud: 
-CONSEJOS AL MEDICO PARA EL TRATAMIENTO PSICOANALITICO de 1912 
-INICIACION DEL TRATAMIENTO de 1913.

 Lacan
-LA DIRECCION DE LA CURA. punto 1 y 4.
-SEMINARIO 7, los tres últimos capítulos, apartado la dimensión trágica de la experiencia.

Lean los textos intentando extraer el concepto de "deseo del analista"

3 comentarios:

  1. ¿podrian subir el programa de esta materia al blog? gracias

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes...quería saber qué bibliografía hay que leer para la próxima clase correspondiente al mes de septiembre

    ResponderEliminar
  3. los programas están en este blog

    ResponderEliminar

PROGRAMAS 3RA COHORTE 2023

https://drive.google.com/drive/folders/1oykL_5fq6pLTmLPAukT41NDrL-zpT49R?usp=share_link