EQUIPO
Lic.Alicia Lucero - Lic. Julieta Tristan - Lic. Dolores Dueñas
PRESENTACIÓN CLÌNICA DE LAS NEUROSIS
La Clínica de las Neurosis podemos pensarla como un sintagma donde por un lado Clínica remite a una elucubración de saber sobre la experiencia analitíca. Ese saber toca algo de lo real de esta experiencia, aunque el real del que se trata es imposible de alcanzar por lo simbólico. Partimos de nociones teóricas para abordar lo particular de cada caso paradigmático de Freud, pero apuntado en ello a lo singular en juego.
Al hablar de Neurosis tenemos que recordar que proviene del discurso médico psiquiátrico, el cual fue transformado por Freud haciendo uso del mismo con otras coordenadas epistemológicas. Así, el psicoanálisis considera lo estructural en juego y la vertiente de solución que plantea el síntoma para cada sujeto.
Plantearemos un recorrido que tienda a dar un panorama desde la conceptualización dada por Freud de las neurosis a partir del Complejo de Edipo, para centrarnos en Lacan en un recorrido que va desde su matematización de los conceptos freudianos con la metáfora paterna y la función reguladora del goce de la misma. Pasaremos además por distintos momentos de la enseñanza de Lacan en relación a las neurosis. Vislumbraremos entonces algunos conceptos de la última enseñanza en los que los límites de neurosis, psicosis y perversión se borran para dar lugar a lo que se denomina la clínica continuista, es decir un nuevo ordenamiento de la clínica por fuera de los parámetros del Edipo y el padre. Se trata en esta última clínica de la pluralización de los nombres del padre y del sinthoma como cuarto elemento anudante en cada sujeto.
Cabe destacar que las últimas conceptualizaciones en Lacan, no invalidan las primeras por lo que se presenta como fundamental en la formación, considerar la necesidad de tener en claro los conceptos clásicos que permitan la diferenciación de estructuras y tipos clínicos.
Muy interesante el artículo sobre el caso Dora
ResponderEliminarok
ResponderEliminar